La Matemática Educativa es una disciplina relativamente joven, y esta denominación suele causar confusión sobre su tema; da la impresión de ser un tipo especial de matemática, como es el caso de las matemáticas aplicadas o las discretas o las finitas, lo cual es erróneo ya que la problemática en que ésta trata de incidir es aquella relacionada con la matemática escolar, que no es la misma de la que se ocupan los matemáticos profesionales, ya que ésta sufre ciertas modificaciones para ser incorporada a los planes y programas de estudio de los diferentes niveles del sistema educativo.
La mayoría de las actividades de la Matemática Educativa están relacionadas con la problemática que se presenta en el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas. La denominación varía de acuerdo a las diferentes regiones geográficas ya que en Europa se denomina Didáctica de las Matemáticas, para los de habla inglesa Mathematics Education y Educación Matemática en varios países de habla hispana.
En el caso de la Matemática Educativa, como disciplina académica construyó una identidad que favoreció al desarrollo regional, permitió integrar comunidades organizadas en la vida académica y en la acción social que se vincularon con la cultura, y apostó por el cambio y la crítica a un orden establecido, ya que planteó el reto de democratizar el aprendizaje de las matemáticas entre la población.
De manera progresiva, la comunidad de Matemática Educativa instauró espacios académicos para formar especialistas (profesores, licenciados, maestros y doctores) que hicieran posible su titánica labor. Tuvo que establecer programas de investigación bajo el cobijo de paradigmas diversos, sistemas de valoración sobre el trabajo académico y mecanismos de institucionalización del saber a través de prácticas diversas. Además, tendió puentes entre la comunidad y la sociedad mediante la divulgación, la formación permanente y la acción directa en la toma de decisiones.
Muy completo tu reporte de todo el curso. Te felicito.
ResponderEliminar