lunes, 13 de junio de 2011

Estructuras de la mente Howard Gardner


La Teoría de Las Inteligencias Múltiples

CAPITULO 1: LA IDEA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES


Muchos no se sienten conformes con los actuales test de inteligencia que miden a través de un CI (cociente intelectual) ciertas aptitudes como recordar números o contestar preguntas de conocimientos. En rigor, la inteligencia es algo más amplio: cada cultura define este significado, como por ejemplo ser un buen cazador es ser inteligente para ciertas tribus. La teoría de las IM (inteligencias múltiples) intenta dar cuenta de toda esta diversidad de capacidades cognitivas), es decir, no reducir inteligencia solamente a la razón y el conocimiento.
Hay dos formas de entender la inteligencia: como una capacidad única (Gardner llama a sus partidarios los erizos) y como una entidad fragmentada en varios componentes (las zorras). El debate entre erizos y zorras sigue hasta nuestros días, y cada uno aporta elementos de juicio que avalan su posición. Hay evidencia importante sin embargo, sobre la existencia de varias competencias intelectuales humanas relativamente autónomas, que Gardner propone llamar inteligencias humanas. Por lo general estas inteligencias actúan en armonía, por lo que su autonomía se puede tornar invisible. Aunque la idea de inteligencia múltiple no ha sido suficientemente verificada, hoy ha recuperado su derecho a ser considerada seriamente.

1 comentario: