lunes, 13 de junio de 2011

PAULO FREIRE


Paulo Freire  es un pensador comprometido con la vida; no piensa ideas, piensa la existencia.es también educador: cobra existencia en una pedagogía en que el esfuerzo totalizador  de la praxis  humana busca en, lainterioridad de esta, retotalizarse como practica  de la libertad.
En sociedades cuya dinámica estructural conduce a la dominación de las conciencias la pedagogía dominante es  la pedagogía de las clases dominantes. Los métodos de opresión no pueden, contradictoriamente, servir a la liberación del oprimido.
En esas sociedades gobernadas por intereses, de grupos, clases  y naciones dominantes la educación como práctica de la libertad  postula necesariamente una pedagogía del oprimido.
No pedagogía para él,  sino de el.los caminos de la liberación  son los del mismo oprimido que se libera: el no es cosa que se rescata sino sujeto  que se debe auto configurar responsablemente.



La educación libertadora  es incompatible  con una pedagogía, que de manera cociente  o mistificada, ha sido práctica de dominación. La práctica de la libertad  solo encontrara adecuada expresión  en una pedagogía en el que el oprimido  tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente como sujeto de su propio destino histórico. Por el contrario una nueva pedagogía enraizada  en la vida de esas subculturas, a partir de ellas y con ellas,  será un continuo retornar reflexivo  sus propios caminos  de liberación; no será  simple reflejo, sino reflexiva creación  y recreación, un ir adelante por esos caminos: método, practica de la libertad, que, por ser tal,  esta intrínsecamente  incapacitado para el ejercicio de la dominación. La pedagogía del oprimido, es pues,  liberadora de ambos,  del oprimido y del opresor. Hegelianamente diríamos: la verdad del opresor reside  en la conciencia del oprimido.






1 comentario:

  1. Tal vez podamos organizar talleres dirigidos por ustedes.

    Ya será en otro momento.

    ResponderEliminar